El principal motivo de la realización de este proyecto es la eliminación de un problema que hemos detectado y que está muy presente en nuestra sociedad, nos referimos a la poca práctica de actividad física y el abandono precoz, principalmente entre las adolescentes femeninas.
Nos hemos hecho conscientes de este problema atendiendo en nuestra propia experiencia, visualizando las redes sociales, acudiendo a las diferentes instalaciones deportivas de nuestra región, atendiendo a los medios de comunicación, así como en debates planteados en la asignatura de educación física que actualmente cursamos en la universidad europea del atlántico.
Aparte de lo anteriormente mencionado, queríamos reflejar de una manera más objetiva y real la existencia y verdadera magnitud de este problema.
Para ello utilizamos 3 métodos diferentes; la visualización de una clase de educación física para detectar problemas relacionados con el tema, la búsqueda de diferentes estudios científicos y la realización de una pequeña encuesta.
A continuación, mostramos los resultados que nos han parecido más significativos:
No se pudieron sacar muchas conclusiones, pero nos llamó la atención que de las 5 personas que no realizaron la clase 4 eran chicas y tan solo 1 era chico. Estos alumnos, se quedaron sentados visualizando la clase y hablando entre ellos.
Como conclusiones generales de los 3 estudios podemos destacar que hay un gran interés por parte de los adolescentes hacia la práctica deportiva, sin embargo eso no se refleja en el número de participantes. El motivo parece ser la exigencia de los estudios y la pereza. Como variables más destacadas nos encontramos con el género y la edad. Las adolescentes practican menos actividad física además la tasa de abandono es mayor que en los chicos. En cuanto a la edad se detecta que los porcentajes de abandono se incrementan en la franja de 16 a 18 años.
Destacar que el 31,8% de las personas practicaban deporte anteriormente pero lo han abandonado. A la mayoría de la gente le gustaría practicar más deporte que el que realiza actualmente, concretamente a un 77,3%. Un porcentaje cercano a la mitad de los encuestados no realizan más deporte por falta de tiempo.
Las dos últimas cuestiones están más encaminadas al posible compromiso de la gente con nuestro proyecto y a una estimación de la participación. Sorprendentemente, casi el 75% cree que el deporte es muy importante para la salud y el desarrollo personal. Además un altísimo porcentaje estaría dispuesto a participar en jornadas de adherencia a la actividad física, objetivo principal de nuestro proyecto.
Autor: Mario Cruz Trueba y Javier Campo